PayU
Ofrece gran variedad de métodos de pago.
Cuentan con un módulo antifraude: un sistema que evalúa las transacciones en línea realizadas con tarjetas de crédito y débito, con el objetivo de prevenir y controlar transacciones fraudulentas.
Ofrece 3 planes a sus usuarios: Starter, Enterprise y Gateway.
Cuentan con un terminal virtual: una herramienta diseñada para los comercios que necesitan soluciones de procesamiento de pagos presenciales o por vía telefónica.
Pagos en línea sin necesidad de tener una página web.
Su soporte online no es muy bueno, es difícil contactarse con ellos y obtener alguna respuesta rápida. Sin duda, el mayor punto en contra de PayU.
EpayCo
Pagos en línea sin necesidad de tener una página web.
Variedad de métodos de pago.
Envío de emails de cobro personalizados.
Envío de SMS de cobro.
Botón abierto: permite crear botones personalizados, ingresando valor, descripción, referencia, entre otros, para incluir en la página web.
2 planes: Collect y Gateway.
Hay una función que nos encanta de esta plataforma y es el plugin de integración con Woocommerce (sistema de e-commerce de WordPress), el cual permite hacer transacciones sin abandonar la tienda online. Sin duda, una funcionalidad que mejora la experiencia de usuario y permite hacer la medición de las estrategias de marketing con mayor facilidad.
Wompi
Esta es la gran apuesta del grupo Bancolombia para competir directamente en un mercado que cada día se atomiza más en beneficio del consumidor.
Como gran beneficio está la facilidad de abrir una cuenta en menos de 48 horas, todo a través de su portal.
Es bastante simple su funcionamiento, tiene una interfaz muy amigable y permite a cualquier persona sin experiencia poder generar enlaces de pago con diferentes valores y compartirlos directamente en redes sociales, WhatsApp o su sitio web.
Wompi ya existe un plugin oficial para integrase con la plataforma WooCommerce y esto es una excelente noticia. Sin embargo, aún no tiene plugin para integrarse con otros sistemas como Shopify Prestashop, Magento o Vtex. Por lo tanto, si la quisieras usar en una de esas plataformas sería necesario realizar un desarrollo de software que utilice las APIs de WOMPI.
Otra función maravillosa es la generación de códigos QR con mucha facilid
ad desde su plataforma, una apuesta ganadora de Bancolombia con una de las tendencias del mercado más valoradas por los clientes.
Un punto en contra es que no ofrece medios alternativos de pago como redes Baloto, GANA o Efecty. Solo permite los medios propios de Bancolombia: tarjetas de ahorros y crédito, PSE, Nequi , Tarjetas e-prepago y botón Bancolombia.
Mercado Pago
Esta pasarela es muy interesante para empresas que venden en Latinoamérica, pues tiene presencia activa en Chile, Argentina, Perú, Uruguay, México, Brasil y Colombia.
Posee un motor antifraude compartido con Mercado Libre a nivel regional (tiene datos de más de 2 millones usuarios solo en Colombia), lo cual hace que sea bastante segura.
Está disponible modelo Agregador y Gateway.
No se debe pagar por la integración o apertura de cuenta. El único costo es representado por la comisión sobre cada transacción aprobada. No se cobra por retiros o soporte técnico o comercial.
El esquema estándar incluye cobertura total de contracargos.
Algo que nos encanta es que la creación cuenta online es inmediata y sin costos. No hay necesidad de esperar validación o alta.
No es necesario tener una página web para cobrar en línea: a través de la herramienta de links de pago es suficiente crear una cuenta Mercado Pago para empezar a recibir pagos.
Gran variedad de medios de pago (tarjetas de crédito y débito, PSE, Medios en efectivo).
Cuentan con plugin de integración con Vtex, Magento, Total Code, Prestashop, Shopify, Woocomerce, Wix.
Interfaz fácil, intuitiva y muy completa (informes de gestión).
Facilidad en conciliación de pagos.
Posibilidad implementar cobros en tienda física vía código QR.
Con la misma cuenta de Mercado Pago puedes procesar tus ventas de la tienda online propia y ventas realizadas a través de Mercado Libre.